La historia de Ganesha
Según la mitología hindú, Ganesha es hijo del dios Shiva y de la diosa Parvanti. Ganesha nació mientras su padre estaba en la guerra contra los asuras o demonios. Un día, mientras la diosa Parvanti se bañaba, su hijo Ganesha vigilaba el palacio, fue entonces cuando Shiva regresó a casa. Ni Ganesha reconoció a su padre ni Shiva reconoció a su hijo. Shiva insistió en entrar en el palacio mientras Ganesha lo defendió, hasta que su propio padre le terminó cortando la cabeza.
En este momento fue cuando Parvanti, desconsolada por lo sucedido, culpó a su esposo y este decidió bajar a la tierra, para reponer la cabeza de su hijo por la cabeza de la primera criatura con la que se topase. Esta fue un elefante, de ahí la representación humana de Ganesha, con cabeza de elefante.
Significados
La figura de Ganesha es un arquetipo que contiene diversos significados. Se trata de uno de los dioses más venerados en India, por su capacidad de alcanzar la prosperidad y la fortuna.
Simboliza la sabiduría y la inteligencia, permitiendo distinguir entre la realidad y la ilusión, entre la fuerza y la bondad. Su filosofía nos ayuda a comenzar nuevos retos en la vida y a encontrar los caminos adecuados.
Es el dios que nos ayuda a superar los obstáculos de la vida, conociéndose como el dios Ganapati o dios de las ganas y como Visghneshwara, el que quita vighnas, los obstáculos, incluso, es capaz de ver los problemas antes de que lleguen.
Simbología

La simbología de Ganesha es diversa, podemos ver diferentes elementos que reflejan la búsqueda y el equilibrio espiritual.
En el hinduismo se resalta el gran tamaño de su cabeza de elefante, que se vincula a la capacidad de entender las verdades y la sabiduría. También se destacan sus grandes orejas, elemento primordial para la escucha, otra herramienta para adquirir conocimiento.
Cuenta la leyenda, que Ganesha se partió el colmillo cuando tropezó una noche y la luna se rio de él, fue entonces cuando se lo arrancó y se lo tiró a la luna, condenándola a ciclos de desaparición, dando lugar a los ciclos lunares.
Ganesha se muestra con cuatro brazos, cada uno representa un elemento del antahakarana, el corazón, lugar donde se ubica la mente, el intelecto, la conciencia y el ego humano. En una de sus manos lleva un hacha, herramienta que coarta y limita nuestro interés por el mundo material. En otra sostiene una soga, una flor de loto o un lazo, dependiendo de la representación, mostrando la verdad absoluta. En una tercera mano sostiene comida laddu, típica de India, haciendo un homenaje a la gastronomía. Y en la última mano, Ganesha no mantiene nada, simplemente tiene la mano abierta, ofreciéndonos su bendición.
Su destacada barriga representa el estomago y la digestión, la capacidad de asimilar las cosas buenas y malas de la vida, para encontrar la paz interior.
En su representación, es común encontrar un ratón en sus pies, que representa el deseo, una metáfora del humano controlando sus impulsos.
¿Cómo invocar a Ganesha?
Su invocación se realiza cuando empezamos una nueva etapa o proyecto, para atraer la abundancia y alejarnos de los obstáculos y energías negativas. Para hacerlo, puedes meditar frente a una de sus figuras y con un mala de amatista en mano, que nos ayuda a equilibrar nuestra mente y elimina los malestares, ayudándonos en nuestra nueva travesía. Además, podéis aromatizar el espacio de meditación con inciensos de sándalo.

Muladhara o el chakra raíz
En ocasiones, Ganesha se representa en mándalas como deidad que rige Muladhara. Este chakra es el primero en desarrollarse en los bebés, está ligado a las cualidades primitivas (seguridad, felicidad, simplicidad, inocencia…). Desarrolla una conexión con la naturaleza y la madre tierra. Se ubica en la zona de la pelvis, administra las piernas, los genitales, el intestino y los riñones.
Cuando el chakra raíz está balanceado, nos sentimos seguros, equilibrados y vitales. Su desequilibrio produce miedo, inseguridad y desconexión con la naturaleza.
Por estos motivos, equilibrar el primer chakra meditando con Ganesha, nos proporcionará sabiduría y nos alejará de los elementos materiales, acercándonos a la naturaleza. Meditar con piedras amatistas nos ayudará a no huir de los problemas y seguir nuestro camino hacia el equilibrio.
Si quieres meditar y adorar a Ganesha, puedes pasarte por nuestra tienda online.
Más información en : https://www.tiendayogaonline.com